Como ya habrán notado me encantan los problemas y situaciones cotidianas, el día a día, las conversaciones banales y demás. Es algo que verdaderamente me llama mucho la atención. Más allá de preguntas muy profundas a las que intentaré encontrar solución a lo largo (en el mejor de los casos) de mi vida (pero solo para dejar tranquila a mi conciencia).
Para hacer una breve introducción tomaré como ejemplo lo que dijo una profesora mía hace unas semanas, profesora que por otra parte detesto con lo más profundo de mi ser. Este "odio" no tiene que ver con lo que dijo sino por como "enseña" la materia que le corresponde.
Dijo: "...ahora la gente está atenta de donde proviene la información, qué escucha o lee, ya no se deja influenciar por los medios, no repite lo que escucha..."
Más allá de esta desatinada frase (no la juzgo mal por eso) hay una especie de idealización en donde las personas estan bien informadas. Esto esta demasiado lejos de ser verdad.
Me explico: Juan es verdulero (para quien jamás puso un pie en una verdulería, Juan vende frutas y verduras) llega Mirta (una buena vecina del barrio) y pide un kilo de limones, dos o tres pepinos, una cabeza de ajo y demás fruta.
Pero mientras Juan le revisa los limones, le mete los pepinos en la bolsa y Mirta agarra la cabeza que le da Juan, dialogan (porque se conocen).
Juan: Vio doña Mirta, lo internaron de nuevo a Charly...
Mirta: Y sí... Es todo negocio, ahora sabe cómo se van a vender sus discos...
Juan: ¿Cómo?
Mirta: De a montones...
Juan: Ah, si, claro... Pero tenga en cuenta que Charly ya es un hombre grande, que vivió a su manera.
Mirta: ¿A su manera me dice? ¿Endrogandose por todos los rincones?
Juan: No sea dura, doña Mirta, cada cual vive como quiere, ¿no le parece?
Mirta: Mire, ya bastante vi papelones que armó el flaco esqueletico ese.
Juan: Pero no le parece que dejó su vida en el rock nacional, ¿no la conmovieron los temas que compuso?
Mirta: Pero eso no cambia el hecho de destruirse así la vida, además es todo un negocio, lo hospitalizan y sacan un "Grandes exitos"
Juan: Si, eso es cierto, pero él en realidad está sufriendo ahora, los que hacen eso son las discográficas.
Mirta: No sé... Lo unico que sé es que se pasó la vida haciendo papelones.
Juan: Bueno, yo sin embargo tomaría en cuenta otras cosas...
Mirta leyó el titular "Hospitalizaron otra vez a Charly Garcia" y sacó sus pobres conclusiones. Juan leyó el mismo titular y reaccionó de otra manera.
¿Por qué? ¿Hay falta de información? ¿Cuál es la diferencia?
La gente saca sus propias conclusiones sí (obviedad absoluta), pero ¿es por falta de información o porque uno quiere poder llevar a cabo una conversación cotidiana?
Creo que en el fondo, una palabra volando por el aire será captada para formar dialogos cotidianos, para hacerlos.
Si ambos se quedaban con el titular, o aún peor, si hubiesen leido o visto todo el informe puede que no hayan sacado nada mejor para enriquecer el dialogo. En definitiva creo que el "escuché" o "dicen" (el famoso "DICEN", ¿quién carajo "DICE"?) siempre va a intervenir en el dialogo cotidiano y eso es lo que importa.
Hay otros niveles de conversación en donde se indaga más profundamente, pero en otros contextos, en una verdulería de barrio, o donde sea, un titular puede "salvarte la vida" en una conversación cotidiana.
No importa quien te informe, importa saber que "Charly fue otra vez hospitalizado" a partir de ahí se hacen los dialogos (esto resulta de este ejemplo, porque a lo que me estoy refiriendo se da en todas las esferas de comunicación cotidiana)
Por el momento quiero dejar en claro que Charly fue de lo mejor que le pasó al rock nacional, quien quiera escuchar un buen disco de él escuchen "Cómo conseguir chicas"
- Temas para cualquier situacion:
- "Pasajera en trance"
- "Promesas sobre el bidet"
- "Yendo de la cama al living"
- "Fantasy"
- Temas para cortarse las venas:
- "Victima de Soledad"
- "Tu arma en el sur"
- "Los Dinosaurios"
- "Viernes 3 am"
- Temas para arrepentirse de haberse cortado las venas:
- "A punto de caer"
- "No estaría mal"
- "Alguien en el mundo piensa en mí"
- "Curitas"
- "Nesecito tu amor"
- Temas para levantar la batuta:
- "Funky"
- "Cerca de la revolución"
- "Nos siguen pegando abajo"
- "Demoliendo hoteles"
- "No toquen"
- "No bombardeen Buenos Aires"
- "No me dejan salir"
- "I fell much better"
- "Ella es bailarina"
Por otra parte hay quienes prefieren a Seru Giran antes que Sui Generis. Yo prefiero toda la vida Sui Generis y aconsejo escuchar toda la discografía, un tema: "Cuando comenzamos a nacer"
Otra banda, un poco colgada, pero que vale la pena escuchar es: "La Maquina de Hacer Pájaros", un tema: "Como mata el viento norte".
En fin, de Charly hay que escuchar todo, no hay desperdicio, pero estos temas son de los que aún hoy me vuelan la cabeza.