Cosas que uno Escribe Dormido

6 comentarios
Por: | En:
24 febrero 2012

Cuando me despierto por la mañana acostumbro a tener ciertas «ideas», frases, diálogos, etc. Lo que hago es intentar escribirlas rápidamente en mi móvil (hace tiempo usaba birome y papel) porque algunas veces se tratan de «buenas ideas» o al menos que me hubiera gustado recordarlas luego de levantarme, restos oníricos y demás. También puede darse el caso de despertarme en medio de la noche o justo antes de dormirme.
De todas formas, no siempre funciona de la mejor manera. Al no encontrarme en un estado lúcido (en otro lugar tocará discutir si en algún momento del día lo tengo) suelen colarse pensamientos raros, frases bizarras, palabras extrañas y planteamientos extravagantes, en el mejor de los casos.
Hoy por ejemplo escribí:

  • "No soy más que un sujeto movido por una fuerza propulsora de la vejiga".
Al despertarme del todo lo lei y estallé en risas. Queda claro además que el motivo de haberme levantado de la cama era una imperiosa necesidad de ir a orinar.
Pero luego también escribí algo que no está tan mal. Motivado plenamente por haber visto la noche anterior «Howl». Es una película que trata sobre una pequeña parte de la vida del poeta Allen Ginsberg (interpretado muy bien por James Franco) centrándose en su poema «Howl» (Aullido), una entrevista que le hicieron y el juicio al editor que publicó «Howl and Other Poems» (1956) por promover la obscenidad. Recomiendo verla. Sobretodo por el clima que crea la voz en off de la lectura del poema por parte de James Franco sobre animaciones que «van interpretando» lo relatado.

Esto otro que escribí, tiene algo más de «consistencia» y no me parece tan malo.

  • [Noche y sexo - abstracto]A la noche ha llegado el éxtasis divino, sin anunciarse. Desprovisto de lógica, turbando mentes adormecidas en cuerpos exaltados, buscando placer en los escombros de la fantasía etílica.
    Un santo comentario tiene prioridad al fondo de una botella, embarcándose en un mar de ideas metafísicas para componer el diálogo tardío e inevitable de las inhibiciones del lenguaje a altas horas.
    Amanecer, pronto a anunciarse. Sirenas silenciosas marcando el momento en que se dan los puntos finales. Dios. La vida y la muerte. Sexo. El fin.

Desde ya, solo digo que está motivado por la película, en ningún momento insinúo acercarme a poner ni una coma como Ginsberg. De hecho, poco tiene que ver.
En fin, como siempre recomendé y recomiendo, hay que dejar siempre algo a mano para anotar lo que venga a la mente cuando vamos a dormir, antes de ponernos a soñar o luego de haberlo hecho.

Sacandole Mayor Provecho a Wikipedia

8 comentarios
Por: | En:
27 diciembre 2010

Wikipedia huevo rotoEn mi carrera de búsqueda incesante por el saber (carrera en que el saber me lleva toda una ventaja inalcanzable) el otro día vino a mi mente una nueva forma por intentar acercarme de alguna manera. Un intento desesperado por dejar a mi conciencia tranquila y mi curiosidad más calma. El “increible descubrimiento” no es genial ni revolucionario. Se basa en principios simples y que puede llevarse a la práctica muy rápidamente y sin manuales. No voy a vender ningún método, ni tampoco pregonar una posible solución contra la ignorancia. Nada de eso. Lo mio es bien sencillo, chato y algo torpe.
A saber: Wikipedia tiene un muy buen apartado para las fechas. Un calendario, en donde uno selecciona una fecha determinada y nos lleva a una nueva página mostrándonos los acontecimientos, nacimientos y fallecimientos en esa fecha a lo largo de la historia, entre otros datos, como celebraciones y festejos.
Los acontecimientos se tratan de aquellos que merecen ser recordados. Se los podría considerar muy vulgarmente como hechos históricos o anecdóticos.
Las fechas de nacimientos y fallecimientos están destinados a personajes históricos de diversos ámbitos. Puede haber también por supuesto, gran cantidad de personajes ignotos o irrelevantes desde algún punto de vista.

En fin, mi nuevo objetivo por alcanzar el saber, consiste muy torpemente en buscar la fecha actual (por ejemplo, hoy 27 de Diciembre) y leer esa página en donde se muestran los acontecimientos y demás. Al leer la página en no más de cinco minutos selecciono dos o tres temas, de entre las tantas que podrían aparecer por fecha y profundizar en ellos. La cantidad a leer irá variando dependiendo la longitud de cada articulo, poniendo un tiempo límite de una hora.
Quiero aclarar, sin embargo, que estos no suponen un saber acabado, ni nada por el estilo, es más que nada una referencia. Porque gran mayoría de los artículos que leí son “demasiado objetivos”. No dan lugar a la interpretación en algunos casos. Muy de “manual”. Pude notarlo sobretodo en muchos artículos sobre la historia argentina.
En primer término recomendaría profundizar solo en aquellos que llamen la atención y no seguir un orden sistemático o cronológico. Dependerá de ustedes la elección, pero me resultó más ameno comenzar por aquellos que despertaron, justamente, mi curiosidad.

Ahora viene lo complejo, pues al menos en mi caso, mi curiosidad me llevó el otro día a leer la sucesión de reyes a lo largo de los siglos XII y XVI aproximadamente. Perdón, aclaro, sucesión de reyes de Dinamarca (WTF!!)
¿Alguien puede explicarme a quién carajo le podría llegar a interesar siquiera mínimamente el reinado de Dinamarca durante esos siglos? Creo que ni a un danés podría interesarle.
En fin, lo mismo me sucedió con otros temas. Es muy complicado controlar la curiosidad. “La curiosidad mató al gato”. También más de una vez he estado 4 o 5 horas leyendo artículos.
Esto ya no es muy productivo, porque lamentablemente el nivel de mi curiosidad es inversamente proporcional al nivel de mi memoria. Al día siguiente solo recuerdo algunos nombres y situaciones. De todas formas, algo es algo. Como bien dije más arriba, solo sirve para calmar mi curiosidad y de esa manera dejar “más tranquila” a mi ignorante conciencia.
Porque más allá de que “todos lo días se aprende algo nuevo”. No todo lo nuevo aprendido dura todos los días...

Enlace al calendario de Wikipedia.

Escribiendo Finales Alternativos

0 comentarios
Por: | En:
22 diciembre 2009

Fin - Finales alternativosYa dejé en claro que el final de una historia es de las cosas que más me interesa, particularmente. A muchos seguramente le sucede lo mismo.
Por eso, creo fundamental pensar en finales alternativos. Dos, tres o hasta cuatro. Si tenemos el final claro, quizás no sea tan necesario pensar otros. Quizas la razón de nuestra historia se debe al final que se nos ocurrió en un principio. Pero nunca está demás escribir más finales, al menos pensar otros posibles. Quizás nos encontremos con uno mejor que el que habíamos establecido en un principio. O sencillamente cuando luego desarrollemos todo el guión no nos convenza aquél mentado final.
No creo que sea perdida de tiempo, al contrario. Tampoco es para pasar el día buscando finales alternativos, pero es muy buena idea hacerlo. Al menos hacer la prueba, quizás obtengamos algo mejor o peor, no interesa, llegado el caso descartaremos los que no nos gusten y tendremos "a mano" otras salidas para la historia.

Sin ir más lejos, hay películas en las que filman y producen enteramente estos finales alternativos. "The Butterfly Effect" tiene cuatro finales en total, por ejemplo (Y por suerte dejaron el que vemos en la cinta original)
O como en el video, el final alternativo de "Terminator 2" (no pude conseguirlo subtitulado, pero se entiende) ¡La cantidad de millones que le hubieran cagado hecho perder a Hollywood de haber dejado ese final! (Pues no podrían haberse hecho secuelas)


Siguiendo con el mismo ejemplo que tomé para esta sección:
  1. Del post anterior había quedado la secuencia en donde un soldado introduce un caño en su boca y luego se oye un disparo. Así da comienzo a la historia. Al final retomaríamos esa escena y veríamos que en realidad se arrepintió a último momento y se disparó torpemente una oreja. se deja caer al suelo llorando. Entonces el protagonista se salva. "The End". Todos contentos.
  2. El protagonista sí acierta el disparo y queda muerto tirado en el piso. Todos lloran.
  3. De hacer el Brainstorming se me ocurrió otro final. En éste todos mueren. Al otro día otro pelotón de soldados registra la zona, se ven los cuerpos esparcidos por el terreno, pero muertos por no haberse abierto los paracaídas de ninguno. Uno de esos soldados (del nuevo pelotón que registra la zona) dice "no sobrevivieron a la caída", por tanto la historia queda como algo surrealista y con un final loco (al estilo de "The Shining") Hasta jugando con el titulo: "Fantasmas de Guerra". Pues en principio "fantasmas" supone algo así como "miedos que provoca la guerra".
    Por tanto la historia del grupo en la cabaña sucedió en un lugar que ni yo puedo explicar. Todos confundidos.
En fin, en este caso aplica el "Más vale que sobre y no que falte".
Si le contamos la idea a algún amigo de confianza y no le convence el final, podríamos contarle otros que hayamos pensado. Si aún sigue sin gustarle ningún final, lo mandamos a cagar ignoramos y escribimos el guión igual, tampoco es cuestión de que le guste a todo el mundo...

Escribiendo el Guión en Tarjetas

2 comentarios
Por: | En:
19 diciembre 2009

Una muy buena manera de ir organizando nuestro guión es escribir las escenas en tarjetas de 9 x 15 cm. Es decir que lo que tengamos hasta ahora, las ideas "claras" o acciones que queramos incluir en el guión las distribuyamos en pequeñas tarjetas.
Es muy útil cuando no encontramos una buena forma de desarrollo de la historia, o nos parece demasiado lineal, puesto que seguramente siempre estamos pensando sobre una linea de tiempo unidireccional y eso nos obliga a caer, en muchas ocaciones, a no salir de las pautas temporales de sucesos.

Estas tarjetas nos permiten "salirnos" de esa forma de pensar y "acomodar" de una manera más atractiva la historia que contemos.
La idea de usar estas tarjetas es utilizado por muchos guionistas y generalmente lo que hacen es barajar las tarjetas y ver los resultados. Buscan inspirarse mediante puntos de vistas azarozos. Es un muy buen metodo si caimos en algo que no nos convence mucho.
Otra manera, igual de buena, es ubicarlas en una mesa amplia o en el suelo y buscarle un orden según nos parezca. Intentar combinando distintas escenas y probando hasta dar con algo que nos guste.

Esta claro que no irá todo el guión por escrito en estas tarjetas, sino solo aquellas significativas y que podrían tener un "punto de quiebre" sobre la historia.

Podría tomar la escena final y colocarla al principio por ejemplo. Entonces tranquilamente podría empezar por el final: (o una de las últimas escenas pensadas anteriormente)
Un soldado desesperado en medio de la noche, perdido en un bosque introduce el caño de un revólver en su boca. Fade to black. Se oye un disparo. (Si fuera un cómic sería una viñeta en negro con la onomatopeya de disparo "Bang!")

Después seguiría otra tarjeta dando inicio a la historia.
("Una semana atrás") En una casa de un pueblo, un joven se despide de su familia para ir rumbo a la guerra.

Los resultados pueden ser sorprendentes, pero para eso hay que probar distintas combinaciones y abrirse a distintos rumbos que pueda tomar la historia. De nada vale hacer estas tarjetas si nos fijamos en una idea y no abrirnos nuestra mente para nuevos resultados que pueda darnos la misma historia que pensamos.

Tarjetas para escribir guion

Bloqueo Mental y Motivación al Escribir

20 comentarios
Por: | En:
17 diciembre 2009

Cruz tachada RojaSi hay algo que le ocurre a cualquier escritor, sea profesional o no, lo haga por placer o trabajo, porque está enamorado escribiendo una carta de amor o tan solo tiene que escribir la lista de compras para el supermercado; digo, si hay algo que le ocurre a cualquier escritor es lo que se denomina tan bellamente como: bloqueo mental.
El bloqueo mental vendría a ser, para expresarlo de otra forma, como un bloqueo creativo. Las ideas dejan de fluir, la motivación e inspiración no son las mismas, hasta prácticamente nulas. Mente en blanco, bloqueo de escritor, parate, sin capacidad de escribir, desmotivado, entre tantas otras formas de decirlo.
Tarde o temprano caemos en un bloqueo y sencillamente no podemos o no queremos escribir. Es de las cosas más difíciles de afrontar, puesto que va en contra de lo que supone ser nuestra satisfacción: escribir.
Para quien no entienda la magnitud de este gran problema, puede hacerse este símil: Se siente igual que una persona siendo deportista se lesione. Con la salvedad de que al deportista le darán un tiempo aproximado de recuperación, los pasos que debe seguir para la rehabilitación y demás. Al escritor lo dejan desnudo en medio del bosque. No hay nada que hacer.

Hay consejos que pueden darse en estas amargas situaciones y lo primero es respirar hondo y relajarse.
Como la idea es relajarse y pensar sin pensar. Lo ideal es despejar la mente de aquello en lo que nos estamos concentrando, aunque parezca que nos estemos alejando del objetivo.

  • Por ejemplo:
  • Mirar TV. No para ver buen contenido necesariamente, de hecho el consejo sería todo lo contrario, ver cosas tontas que no requieran toda nuestra atención. Hacer zapping. Eventualmente chocaremos con alguna imagen, algo que vimos o que escuchamos. En nuestra cabeza hacemos un "click" y de la nada comienzan a fluir ideas.
  • Jugar a algo que no demande mucha concentración. Algo así como algún juego de naipes, "el solitario" predilecto favorito. Algún juego en la computadora estilo arcade también podría funcionar.
  • Al contrario de algunos, yo prefiero NO LEER en estos casos. Requiere concentración y atención a lo que uno lee. Y la cabeza se mantiene ocupada en representarse de alguna manera lo que leemos. Por tanto deja esa "vía" ocupada y no logramos la mentada relajación.
    Aunque claro, la lectura debe ser habitual en nosotros si pretendemos escribir cosa alguna, creo que está demás decirlo.
  • Salir a caminar o en su defecto caminar en el ambiente de trabajo, de un lado para el otro como un loco suele funcionar.
Como la idea es dejarse llevar y relajarse sin pensar demasiado en lo que nos preocupa, casi cualquier cosa que cumpla con este objetivo funciona. No por nada la empresa Google hace "jugar" a sus empleados cuando lo deseen, entienden que la mente debe relajarse para retomar el trabajo con nuevos aires e ideas originales.
Lamentablemente ni yo ni nadie tiene una receta o formula para inspirarse.

El consejo más importante en estos casos es no abandonar el proyecto totalmente. Es decir, aun cuando ya no se nos ocurra nada, todos los días deberíamos seguir agregando alguna linea, por escasa que sea, aunque no nos guste demasiado lo que añadimos. De esta forma mantendremos siempre presente el proyecto, obligando a la mente a estar atenta en eso. Cuando estemos caminando por la calle o sentados viendo televisión una semana después, una simple imagen puede hacernos retomar con todas las ganas ese proyecto al que creíamos desecho y olvidado. Pero para esto fue necesario tenerlo presente todos los días.
Entonces lo mejor es no desesperarse, porque tarde o temprano retomaremos el ritmo y el mundo volverá a ser un lugar maravilloso.

Informándose Antes de Escribir

2 comentarios
Por: | En:
15 diciembre 2009

negro con remera naziEs tal vez, una enorme obviedad, pero nunca esta demás recordarlo. Debemos informarnos bien antes de escribir, sobre el tema que sea.
Primero partimos del sentido común y de nuestros propios conocimientos, pero es muy cierto que podemos ir mucho más allá si nos lo proponemos. Pero para ir más allá es de suma importancia investigar y leer mucho sobre el tema que tratemos. Hoy lo tenemos por demás de fácil, así que no hay excusas. Creo que ni hace falta nombrar que (Google mediante) en internet tenemos mucho, sino casi todo lo que necesitemos para informarnos minimamente sobre lo que tratemos.
Lo mejor en este caso sería encontrar una pagina especializada en el tema que hemos elegido y no quedarnos siempre en Wikipedia.
Por otra parte es muy cierto que no hay que abusar de esta herramienta, porque podemos encontrar muchos disparates en la web y quizás terminar mal informados.
De principio, sirve cuanto menos, para no confundir fechas históricas y todo lo relacionado con el paso del tiempo y el hombre sobre este suelo.

El mejor consejo que he encontrado para esto es, al principio, escribir sobre lo que sabemos. Sobre aquello que nos gusta y conocemos. De esta manera "matamos dos pájaros de un tiro".
Por un lado escribir sobre lo que nos gusta no va a aburrirnos, de hecho, vamos a encontrarlo placentero. Por el otro vamos a saber de lo que estamos hablando, al menos tenemos una buena idea de lo que estamos contando.
Por ejemplo, si lo que te apasiona son los autos y el tunning. Lo mejor sería escribir sobre eso. Ahora, queda en las posibilidades de cada uno escribir algo bueno o algo como "Rápido y Furioso".
Luego de haberte ocupado de algo que realmente te haya gustado y medianamente conocías. Es hora de realizar otro paso y bien escribir una nueva historia o bien complejizar lo que ya hayas escrito ocupándote de otros temas que descuidaste por ocuparte tanto de aquél otro tema que tanto te gustaba.

La mayor torpeza que se puede cometer sería algo así como hacer que en la Edad Media se comuniquen con teléfonos celulares, que un griego antiguo se exprese como Descartes o ir en contra de la propia física.
Hablando en serio, muchos hacen actuar a personas de siglos pasados como si se tratara de una del presente. Hay que entender que eran otras culturas. O mismo cuando se cuentan historias de oriente, los hacemos actuar como si se tratara de alguien de occidente. Tal vez estemos en un mundo globalizado, pero nadie puede con las costumbres y si el caso es desarrollar algo en China habrá que estudiar esa cultura y no simplemente "ponernos en sus zapatos".
No funciona así, no hay mejor o peor. Por eso, otro consejo sería "desprejuiciarnos". Es decir, tratar en lo posible de olvidarnos de nuestros prejuicios hacia otras culturas e informarnos.

Luego, por supuesto, vendrá lo "distinto" a meterse en ese mundo. Insisto con esto de hacer cambios y complicaciones en lo que contemos. Pero lo cierto es que no podemos hacer cambios que resultarían absurdos o peor aún, tal vez esos cambios no resulten ser distintos para alguien que conozca sobre el tema que tratamos.
"No pueden hacerse preguntas sobre aquello que se desconoce" tiene mucho sentido en este caso. Vale decir, que para poder responder a las preguntas que nos surjan, debemos estar, al menos preparados y no simplemente responder todo desde el sentido común.

Los Diálogos en un Guión

5 comentarios
Por: | En:
14 diciembre 2009

Are you Talking to me?Una buena descripción de los personajes sirve mucho para los diálogos, ¿qué diría este personaje frente a esta frase?
En cine tenemos por ejemplo a Woddy Allen o a los hermanos Cohen, que describen increíblemente a sus personajes y los dotan de diálogos fantásticos. En cómics tenemos muchos ejemplos, como cualquier cosa que haya salido de la cabeza de Alan Moore.
En los libros creo que ya es otra cosa, porque generalmente se trata de una especie de monólogo dirigido a otro personaje, no quiero abusar de interpretarlo tan superficialmente, pero el objetivo es otro, porque falta la imagen y todo lo "poético" debe aparecer en letras. Al menos yo lo veo así, aclaro esto porque no quiero confundir a nadie.
¿Que hay películas basadas en libros? Sí, totalmente, pero deben ser adaptados a un guión cinematográfico.
A menudo se nos puede ocurrir un dialogo aún antes de haber pensado siquiera en una idea para la historia. El consejo sigue siendo el mismo, escribir cualquier cosa que pensemos que podamos utilizar en el futuro. "Los hermanos Marx" o "Abbott y Costello" seguramente primero pensaban la mayoría de sus diálogos y luego los adaptaban a la historia que contaban. Eso mismo hay que hacer en algunos casos (aunque lo nuestro no sea precisamente humor)

El video es la rutina cómica de "Abbott y Costello" conocida como "Who's on First" (Algo así como: Quién está en primera base) Quizás hoy la recordemos mejor porque en "Rain Man" hacen referencia a esta rutina.


Los diálogos son parte fundamental de un guión, demás está decirlo. El lenguaje y la forma en que nos comunicamos es lo que nos diferencia de los animales, mas allá de que pueda comunicarse algo mediante imágenes, eso también está demás decirlo.
Pero "lo que dicen" nuestros personajes es de suma importancia. Y un dialogo sin mucha sustancia termina resultando pasajero e indiferente.
Es en este punto donde empieza a separarse un poco la realidad de la ficción. Porque los personajes dicen exactamente lo que tienen que decir, sin errores, el dialogo cotidiano se limita a unas pocas lineas, porque es necesario que así sea. Es acá donde realmente se siente el limite espacio-tiempo, pues estamos contando una historia que merece la pena ser contada. Y eso incluye lo que tengan para decir los personajes.
En este sentido puede ser útil repasar las lineas, luego de haber hecho el guión, pensando siempre de qué otra manera "podría haberlo dicho" tal personaje.

Los Clichés en los Personajes

5 comentarios
Por: | En:
09 diciembre 2009

Prohibido Legalmente RubiaCreo que hay cosas que al desarrollar la descrición de un personaje no deben hacerse.
Quiero encarecidamente aconsejar no abusar de la locura. A menudo se aprovechan de un estado de psicosis del personaje para que este mate cuanta cosa se mueva. La aparente locura se debe a que su padre le pegaba de chico. Listo, problema resuelto y a otra cosa. Esto no funciona necesariamente así. Por eso, es muy conveniente antes de atribuirle algún estado patológico o mental al personaje informarse medianamente y no caer en clichés y situaciones que no serían creíbles.
Es decir, a menudo se justifica una acción increíble de un hombre haciéndolo pasar por loco, sin mayores respuestas. Un psicótico haría esas acciones, sí, pero en su discurso mostraría además que está realmente loco (sin saberlo).
Cuando el loco dice que esta loco es porque no está loco, por más que esto parezca una locura.
Vale decir, no solo no se reconoce como loco, sino que en distintas acciones que realice y cosas que diga dará indicios de que en realidad es un psicótico.
Tomo el ejemplo de la locura porque es un clásico (y algo de idea sobre el tema tengo)
Pero hay demasiadas cosas totalmente desgastadas que aun se siguen utilizando.

Por ejemplo:

  • El protagonista desactiva la bomba en en el segundo 1 y salva el universo.
  • Los personajes tontos o lentos son todos buenos y aunque hagan mal las cosas, tienen un "buen corazón" y por eso salen adelante en la vida.
  • Ella pobre, él rico. Se enamoran y viven felices.
  • El héroe no solo es Bruce Lee con la imagen de Brad Pitt, sino que además tiene las capacidades mentales de Einstein y es la versión humana de Lassie.
Si realmente queremos hacer algo original, lo mejor sería evitar este tipo de cosas.
Si por el contrario, queremos hacer una historia convencional, lo mejor sería dar vuelta estos clichés y ver qué cosa original podríamos encontrar en las ideas trilladas y personajes gastados. Siempre hay algo más que puede obtenerse, aún cuando algo esté totalmente gastado. Y es precisamente ahí donde aparece la originalidad.
El mejor ejemplo de esto quizá sea la serie "Lost". La idea es que un grupo de personas se pierde en una isla (pero que idea más original, nunca vista!)
El hecho de que pasen "cosas raras" y mostrar con flashbaks o flashforward la vida de los personajes, enriqueciendo increíblemente cada personaje y cada aspecto de la historia es algo totalmente original. Y todo sacado de una idea tan trillada, en principio.

De todas formas esto queda en cada uno, nadie los va a retar por hacer lo que les guste más.
Aun así, lo más probable es que generemos indiferencia con una idea gastada y sería una verdadera pena haber gastado energías en ello.

El Gran Dictador (Y el Punto de Vista)

4 comentarios
Por: | En:
08 diciembre 2009

Chaplin en el Gran DictadorSiguiendo con el post anterior, pero cambiando ligeramente de tema.
En el cine sobran los ejemplos a los que me refiero. Para dejar en claro lo del "punto de vista" voy a tomar como ejemplo "El Gran Dictador" del gran Charles Chaplin. Pelicula que deberían haber visto, si aún no lo han hecho, haganlo ahora mismo (O al menos luego de leer este post). Quiero tomar este ejemplo porque es bien concreto y no hay muchas vueltas.

Sin el personaje del barbero judío, no habría "gran dictador". Es decir, es el barbero judío quien nos muestra el "punto de vista" de la pelicula. Él es el "bueno" (y la gente que está con él) y "el gran dictador" (lease Hitler) y los nazis los "malos".
Ahora esto lo sabemos, sería una tontería decir lo contrario. Pero en aquella epoca, fue muy mal juzgada por los yanquis, lo acusaron de Comunista y no gustó para nada esa pelicula. Porque en ese momento la sociedad no estaba preparada para identificarse con ese personaje (comenzó a rodarla recién comenzada la Guerra).
En ese momento los yanquis creían que Hitler iba a terminar con el dichoso Comunismo, el cual, según ellos es la peste y convierte a los hombres en monstruosos seres humanos que no consumen lo que el glorioso capitalismo les provee. En este sentido Hitler siempre estuvo en linea con EEUU, es decir, puro liberalismo economico. Así, Hitler era un dictador bueno, porque daba libertad a los mercados, que era lo que a EEUU le importaba.

Dicho todo esto (el contexto en el que se desarrolla), es comprensible tener un punto de vista o referencia. La escena del "Gran Dictador" jugando con el Globo del mundo, el discurso final (unos 6 minutos que Chaplin interpretó sin cortes) entre otros, dejan en claro cual es el punto de vista del autor. De ahí que puedas identificarte con la historia. Con el personaje.
Por eso creo importante llevar un punto de vista al desarrollar un guión.

Ahora bien, supongo que el dicho "las reglas se hicieron para romperse", en este caso es muy acertado. Porque la vida no es blanco y negro, hay temas en los que ni siquiera sabemos que opinar. Como la pena de muerte, el sistema judicial de cada estado, etc (Cada cual tendrá su tema incomodo).
Entonces, o bien colocamos una referencia al "punto de vista" que tomamos, o bien terminamos, cuanto menos, en un final abierto. Esto siempre deja una sensación rara y generalmente solo se ve en peliculas independientes, porque los grandes estudios saben que la gente paga la entrada al cine para pasarla bien, no para salir de la sala con sabor amargo en la boca. Reflexionando sobre su estilo de vida, el mundo en que vivimos y (Dios no quiera!) juzgando el sistema.

Por su parte Chaplin, totalmente acosado por el gobierno y el FBI, tuvo que irse a Suiza a pasar el resto de su vida. Volvió luego a EEUU para recibir un "Oscar a la Trayectoria". Pero no pudo instalarse en el país al que enriqueció culturalmente por "culpa" de sus ideales. Hoy sin embargo, cualquier pélicula pro-semita (¿Existe esa palabra?) es premieda con Oscares y alabanzas de la crítica.
Y eso sin duda, deja un sabor amargo en la boca.



Esta escena es genial, ni hablar de la Danza Húngara, me encanta. También pueden ver la escena del globo y el discurso final desde acá.
Aunque recomiendo mejor, desde luego, ver la película entera.

Descripción de Personajes (Ejemplo)

5 comentarios
Por: | En:
07 diciembre 2009

Al desarrollar un guión hay que prestar atención a los detalles e incoherencias que puedan surgir.
Por ejemplo: Un hombre va a la guerra, totalmente convencido. Una vez en el campo de batalla, entre los disparos y al ver a tantos soldados morir. Se petrifica, baja los brazos y deja caer su arma, mientras se le caen unas lagrimas.
Sería de lo más estúpido que eso pase.
Pero si en cambio en ese momento (en que deja caer los brazos) hacemos un flashback a cuando era más joven, sentado al lado de la cama de su moribunda madre diciéndole que la guerra convierte en animales a los hombres, que solo muestra un estado primitivo que debió haber sido superado hace mucho tiempo. Y tomándole su mano le dirige sus últimas palabras: "Por favor hijo, prométeme que nunca matarás a otro ser humano, ni vas a formar parte de traer el infierno a este suelo" La madre muere y el hijo contesta que lo promete, mientras el padre se acerca y le dice "mentirle fue lo mejor hijo". Y el hijo contesta: "Si, señor."
Luego de esto se vuelve a la acción anterior (el campo de batalla) y el personaje comienza a disparar y matar con lagrimas en los ojos.

Entonces, si la pregunta fuera: ¿Por qué se asusta primero y luego empieza a disparar como un loco mientras llora?
La respuesta sería: porque su madre le pidió que no fuera a la guerra justo antes de morirse, pero su padre lo crió de otra manera y debía rendirle honor al padre, que aun estaba vivo.
Por eso es indispensable primero realizar una serie de pasos previos, entre ellos una buena descripción de los personajes.

Cuadro ejemplo descripcion de personajesEste personaje lo describiría así:
Un hombre joven de unos 20 años (nacido en 1920). Esbelto.
Muy correcto, seguro, fuerte, gran patriota.
Al morir su madre, cuando él tenía 15 años fue criado por su padre, quien era muy estricto y ordenado. Fue instruido militarmente, era de los mejores de su generación. Fue educado muy estrictamente por su padre a quien rendía cuentas de todo lo que hacía.
A menudo lleva flores a su madre al cementerio.
Tiene una hermosa novia, que era su compañera de la infancia. Ambos tienen el mismo grupo de amigos.
Cuando lo asignaron para alistarse a la guerra no deseaba realmente hacerlo. Su padre estaba realmente orgulloso de que su hijo "defienda la patria".
En este punto agregaría la experiencia del fallecimiento de su madre y algunas otra experiencias. Algo anecdotico para poder utilizarlo luego en un dialogo.
Como que tiene un sentimiento ambivalente por la guerra. Es decir, por un lado le gusta pues se encuentra defendiendo a su país, dando su vida por él. Además de que estaría cumpliendo el deseo de su padre. Por otro lado rechaza la guerra, pues muestra la crueldad del hombre. Y debe convivir con una promesa incumplida a su madre, quien deseaba que no participe en una guerra.
Puede ser de mucha utilidad realizar un cuadro, con las palabras claves de un lado (Rasgos físicos, personalidad, etc) y la descripción del otro. Como lo muestra la imagen.

Siguiendo la historia que tomé como ejemplo, este personaje podría ser el protagonista, en este caso más que protagonista sería, el personaje que lleve el hilo argumental. Es decir, desde este personaje parte el punto de vista que voy a tomar para escribir el guión. (Indico esto además porque son un grupo de seis soldados)
La acción del campo de batalla sucedería antes de perderse en la selva.

Cuando me refiero a que este personaje llevaría el hilo argumental es porque sería mi pensamiento más cercano sobre la guerra. Yo estoy en contra de cualquier guerra, pero si pienso en el soldado al que, por el motivo que sea, la vida lo llevó ahí creo que "mataría antes de ser matado".
Desde este punto de vista me "identificaría" (a grandes rasgos) con este personaje y podría contar con más coherencia la historia. Cuando tenga que describir otro personaje, intentaré "ponerme en sus zapatos" pero para no desorientar a nadie, las acciones de este otro personaje serían "evaluadas" bajo este punto de vista. (En este caso).

Por otra parte, al describir un personaje habría que evitar algunas cosas y eso me propongo explicar en el próximo post.

Descripción de Personajes

2 comentarios
Por: | En:
04 diciembre 2009

juego de mesaEs de suma importancia tener en claro cómo son y qué piensan nuestros personajes. Sin esto podríamos caer en terribles incoherencias en el posterior desarrollo de la historia.
Por eso, al menos una breve descripción de los personajes, características físicas, personalidad, algo de su historia personal y familiar, intereses.
A partir de ahí, la misma historia los transformará a ellos mismos, en algún sentido. Vale decir, una historia en la que sus personajes no sufren cambios es, cuanto menos, una perdida de tiempo.
Puede ser una lección moral, un desafío que debe superar el protagonista, un objetivo que debe cumplir, en fin, cualquier cosa que implique un cambio en su forma de vida. Para esto debemos tener en claro quién es y hacia dónde va. Hecho esto, las ideas que surjan tendrán más sentido al aplicarlas sobre los personajes: ¿Cómo actuaría tal personaje en tal situación? Esta pregunta hay que tenerla siempre presente.
Por ejemplo, cómo actuaría ante la muerte de otro personaje.
Al describirlos, es muy buena idea dotarlos de historias personales, anécdotas, gustos, experiencias, entre otras cosas. Es de mucha utilidad para cuando luego desarrollemos el guión.
Una anécdota podría pasar a formar parte de diálogos, algún detalle de su personalidad podría explicarse por su pasado, entre tantas otras variantes. Si por ejemplo nos interesa complejizar la psicología de nuestro personaje, no hay mejor cosa que detallar su infancia y experiencias pasadas.
El momento de hacerlo es ahora, describirlo antes de comenzar a pensar en escribir el guión, luego tendremos tiempo de modificar algo, en el caso de que lo creamos conveniente, pero si no estamos al tanto de qué clase de personaje estamos haciendo actuar, no tiene mucho sentido hacerlo hablar, mucho menos de hacerlo participar en la historia.
Hay que pensar sobre qué bases morales o éticas se rige.

No hace falta una biografía entera de cada personaje, claro está. Solo unos detalles que nos hagan saber (y recordar) cómo podría actuar. Llegado el caso, si el personaje toma otro rumbo (hace un cambio en su personalidad o forma de vida) debería poder ser explicado.
En otras palabras, hay que hacer que el personaje de ficción sea creíble. Pues vivimos la única vida que conocemos, en nuestra sociedad, con nuestra cultura, en este mundo, conocemos algunas reglas, la forma en que vivimos y lo lógico sería dotar de realismo al personaje. A menos claro, que nuestra historia esté basada en otro tipo de mundo o cultura, en ese caso tan solo deberíamos hacerlo creíble para ese mundo. De todas formas no hay que olvidarse de algo tan simple y obvio como que cualquier clase de historia que ideemos (sea ciencia ficción, fantástica, etc..) estará dirigida siempre hacia otros seres humanos.

Para hacerme entender mejor luego voy a dar un ejemplo con uno de los personajes de la idea que tomé como ejemplo para esta sección.

Brainstorming o Tormenta de Ideas

13 comentarios
Por: | En:
03 diciembre 2009

Para el caso del Brainstorming: o "Tormenta de Ideas" NO aconsejo ningún programa de computadora, olvídense de eso. Es muy poco practico, he probado todo tipo de programas y no sirven. No, al menos, para lo que supone ser un método dinámico para desarrollar una idea. Deben hacerse breves anotaciones (en el mejor de los casos).
Por eso vamos a tomar una hoja en blanco, un lápiz y escribir ahí (¿Se acuerdan cómo era escribir de esta manera?)
Yo hice uno para el ejemplo que tomé (click en la imagen para agrandar):

Ejemplo Brainstorming a manoAconsejo utilizar la hoja en horizontal (y no como en este ejemplo)
Desde el centro parten los detalles y características de la historia. A partir de ahí, pueden salir nuevas anotaciones en distintas direcciones.
Esta es una forma de realizarlo. Pero existen otras formas. Aunque creo que es mejor así, una especie de cuadro sinóptico que parte desde el centro.
Hacerlo así supone mantenernos abiertos a nuevas ideas, detalles y rumbos que pueda tomar nuestro argumento principal. Hacemos trabajar a nuestro cerebro de otra manera. Si lo hiciéramos de forma jerárquica (como se acostumbra) terminaríamos pensando distinto y cayendo en algo lineal inevitablemente, llegando a limitarnos mentalmente en cuanto a tiempo y espacio. Para decirlo de otra forma, nos concentraríamos tanto en la "causa - consecuencia" de los actos que no podríamos desarrollar algo más allá de eso.

Hay que decir que el brainstorming está pensado para trabajar en grupo y en general se estructura de otra manera (jerárquica). Pero creo mucho más conveniente hacerlo así. Tanto si se trabaja en grupo como de forma individual. Ya que permite separar las nuevas ideas que salgan del centro (pero no dividirlas y aislarlas) entonces como resultado se obtiene algo dinámico, pensando en el posterior desarrollo. Las conexiones permiten "enganchar" donde uno luego crea conveniente revelar tal o cual cosa.
Esto sirve y mucho para un mejor desarrollo de la historia y no caer en algo soso, lineal y aburrido.

En este ejemplo dejé muchas cosas sin aclarar, datos incompletos, cosas que podrían cambiar luego y demás. Pero al hacerlo conseguí una especie de "asociación libre" sobre la raíz de la idea. Luego iré tomando cosas útiles, agregando otras y dando más forma a lo que hasta ahora es tan solo una idea.
De esta manera hasta di con un final que me gusta más.

De todas formas si quieren probar suerte con la computadora, puede interesarles:
Bubbl: Es una pagina que permite realizar un brainstorming online. Está en inglés, pero es muy intuitivo. Permite guardar nuestros proyectos, entre tantas otras cosas.
Programas hay una gran cantidad buscando en Google, pero como dije, no los recominedo.

Ahora que obtuvimos algo un poco más desarrollado toca realizar algo sumamente importante: La descripción de los personajes.

Escribiendo la Idea

4 comentarios
Por: | En:
02 diciembre 2009

Bombita de luz IdeasPara empezar deberíamos escribir la idea central, pero esto es únicamente para cambiar todo durante la marcha. Es decir, la idea es meterse en "ese" universo, para conocerlo. A partir de ahí van a surgir las ideas "geniales" para enriquecer el guión posteriormente.

Voy a tomar como ejemplo un idea que tengo en este "cuaderno mágico":

La idea es que un pequeño grupo de seis soldados se pierde en una selva en la segunda guerra mundial. El problema fue que debían caer en paracaídas en un determinado lugar. El avión que los trasportaba fue atacado y terminaron en una zona desconocida por ellos.
Al no poder ubicarse geográficamente deciden explorar, ya que además no sabían donde acampar para pasar la noche hasta que salga el sol y así tratar de orientarse. Al explorar un poco, encuentran una vieja cabaña deshabitada. Deciden pasar la noche ahí.
Surgen diálogos de todo tipo entre ellos, se conocen mejor.
Pero luego comienzan a pasar "cosas raras". Comienzan a morir uno por uno. Suicidándose. No pueden escapar de la zona.
Todo ocurre durante la noche.
Como ven, se parece a una (muy mala) sinopsis. Es una idea escrita sin demasiados detalles, aunque si se han pensado detalles interesantes, vale la pena escribirlos ahora.

Yo desde hace mucho tiempo acostumbro tener un archivo en la computadora llamado "La idea es que.txt" (es decir, en texto plano, sin formato) en él escribo las ideas que surgen, para no olvidarlas. Es importante tener un archivo así y acceder cada vez que tengamos algo en mente.
Lo interesante de esto es no perder algo, un detalle, una idea, lo que sea que "aparezca" de golpe por no tener dónde escribir. En este caso una birome y un papel no lo aconsejo tanto porque escribimos más rápido (y borramos más rápido) al hacerlo en un archivo de texto en la computadora. Esto es esencial porque hay que recordar que estamos tratando con ideas, y las ideas son abstractas, las "concretamos" al escribirlas y qué mejor que hacerlo lo más rápido posible.

Otro dato importantísimo en este sentido es siempre dejar en la mesita de luz papel y lapiz. Al irnos a dormir, es cuando seguramente surjan las mejores ideas (o al menos distintas y originales), si aún no te ha pasado, te pasará y es ahí cuando debes escribir algo que te haga recordarla al otro día. Es casi un hecho que si no dejas ninguna pista no recordarás nada de lo que habías pensado la noche anterior antes de quedarte dormido.
Ahora bien, una vez que tenemos la idea, podemos hacer el "brainstorming" o bien, podría hacerse en lugar de la breve descripción (de "la idea es que"). Pero solo sería realmente aconsejable si no se tiene en claro lo que uno quiere hacer. Así mismo puede servir para complementar lo que ya hemos escrito. Supongo que esto es algo bastante subjetivo y cada uno encontrará la manera que le quede más cómoda.

Un "brainstorming" que intentaré explicar en el siguiente post.

Ejes Principales de la Idea de un Guión

4 comentarios
Por: | En:
01 diciembre 2009

Ante todo quiero aclarar cómo veo la estructura de una historia. Puesto que hay muchas formas de hacerlo.
Para mí hay tres grandes ejes: Argumento principal, subtramas y final.

De esta manera difiere bastante del clásico Principio, desenlace y final.
Pues creo que así puede obtenerse mayor dinámica al contar una historia. Si bien muchos sugieren alterar el orden si quieren obtenerse otros resultados (final - desenlace - principio, etc) es muy poco práctico y hasta ridículo si no se busca una historia lineal.
Pero mejor me explico con una breve descripción.

Argumento principal: No necesariamente es el principio. Sería un orden de cosas, una idea central de la que parte la trama. A partir de acá puede realizarse un "brainstorming" (o tormenta de ideas). Esto permite no encasillarse en un "principio" y quizás hasta dar con el final antes de lo esperado, o descubrir posibles subtramas (o desenlaces alternativos).

Aún así, si estamos encaprichados en empezar describiendo un "paisaje verde y con montañas", con este método seguramente encontremos un por qué (que no es poca cosa).
Es decir, sería la "idea madre" de la que luego, casi por asociación libre van "cayendo" los demás hilos del argumento.

Subtramas: A diferencia del desenlace, "subtrama" sugiere tener presente contar otras historias dentro de la historia misma. La aventura del protagonista, por buena que sea no sirve si los demás personajes no participan. Y la mejor forma de hacerlos participar es que tengan sus propios problemas y que no solo estén de adorno.

También suele denominarse al desenlace, "nudo". Es la idea de conflicto, porque claro está: el nudo es la historia misma, sin "nudo" no hay historia que contar. Por eso, creo más práctico ubicar el nudo dentro del "argumento principal", ya que como dije, es la historia misma. Y reservar mejor esa importancia (de "eje") a los demás conflictos que aparezcan en la historia, es decir a los "subtramas". Los cuales también podrían implicar (sería lo conveniente) al protagonista.

Final: Creo que sin un buen final todo lo demás es en vano. (Además tengo cierta debilidad por los finales sorpresivos) Puede ser abierto (como "Brazil" o "Twelve Monkeys") o cerrado, no interesa, pero debe ser digno de la historia que hemos contado. No confundir de ninguna manera un final inconcluso con un final abierto, muchos cometen ese error. Aunque sí puede dejarse una "puerta abierta" para una continuación.
De todas formas sí tiene que ser un circulo perfecto, en el sentido de "cerrar" las subtramas, haber cuidado todos los detalles, en otras palabras: evitar desorientar el mensaje.

Llegado el caso será el que esté del otro lado quien "cierre" ese circulo, pero si le dibujamos un cuadrado, no tendrá ningún circulo que cerrar. No se de qué otra forma explicar que puede hacerse un final abierto sin por ello desorientar al lector o espectador.

Vale aclarar, el final no tiene que ser final per se. Hay muchas formas de terminar una historia y lo ideal es no dejar "cabos sueltos". Si bien contamos con un límite de espacio-tiempo no vale terminar todas las historias con un Deus Ex Machina.

Mi Cuaderno Mágico

6 comentarios
Por: | En:
30 noviembre 2009

Cuaderno borradorAcabo de encontrar un cuaderno viejo con miles de ideas adentro. Ideas para guiones de historietas, descripción de cantidad de personajes, ideas para el blog y demás. Y entre todo eso encontré algo que me da un poco de risa: una especie de apuntes para poder escribir historias.
Consejos, tips, ideas, etc. No se con que intención lo escribí, si era para publicarlo en el blog o un "ayuda memoria" para repasar cuando no se qué escribir. Quizás sirva para algo, así que lo voy a pasar en limpio en una serie de posts.

Está pensado para desarrollar guiones de cine, cómics y demás. Es decir, es para historias largas donde el escritor lo que busca es algo dinámico y no una simple historia lineal. En Internet hay bastante información sobre este tema (aunque no demasiada) y se pueden encontrar buenas cosas.
Esta sección va a estar dedicada a eso. Es otro punto de vista, el que yo utilizo, o al menos intento utilizar, porque raramente termino siguiendo "las reglas" que tengo. Soy bastante desordenado y lo que intento hacer con esto es llevar un mínimo orden posible. Entonces creo que al pasar en limpio lo que tengo en borrador pueda ser útil, tanto para mi, como para el que lo lea.

Demás está decir que no pretendo hacer un acabado tutorial ni nada por el estilo, son cosas que uno ha probado y han servido.
La idea era hacer un par de posts unicamente, pero cuando al escribir fue aumentando mucho el tamaño del texto, empecé a agregar cosas que creía convenientes y demás, me di cuenta que iba a llevar más tiempo hacer algo bueno, así que voy a dedicarle una entera sección que voy a actualizar periódicamente.
Voy a hablar del método que utilizo, las herramientas, el programa, la motivación, entre tantas otras cosas. Y la idea es, desde ya, que aquel que lea esto, si comparte estos intereses se comunique conmigo. Quizás para desarrollar algún proyecto o lo que sea...

Como ejemplo voy a tomar una historia que escribí en ese mismo cuaderno. Porque lo que noto que falta (al menos en Internet) son buenos ejemplos, o al menos algunos que expliquen mejor a lo que uno se refiere. Esta historia no esta completamente acabada, pero está lo suficientemente desarrollada para servir de ejemplo.
En fin, espero que salga algo bueno, porque me voy sintiendo a gusto escribiendo esto. Ya tengo algunos posts terminados y van quedando bien, vamos a ver que sale de todo esto...

Creative Commons License