Publicidad en la Luna

4 comentarios
Por: | En:
19 noviembre 2008

diario periodico hombre en lunaSiempre me pregunté a quién le pertenece la Luna. Es decir, Estados Unidos hizo un teatro en el año 1969 donde supuestamente tres astronautas llegaron a la Luna. Sobran razones para suponer que esto no fue así. Una de las que más llama mi atención es que el famoso video que vemos de aquellos astronautas, es la grabación de una estación televisiva de Australia. ¿Por qué? Porque misteriosamente se perdió la grabación original de la NASA.
Y hay más.. (Aconsejo leer esto, está bastante detallado)
En fin, en algún momento se habrá llegado y pienso que efectivamente clavaron su tan preciada banderita yanqui en la Luna.
Hace poco vi un documental en el Discovery Channel que mostraba que la NASA está armando una casa, para luego construirla en la Luna. La idea es que vivan astronautas en ella y trabajen directamente sobre la superficie lunar. No recuerdo la suma millonaria que estaban invirtiendo pero se debe aproximar al PBI de todos los países africanos juntos.

El tema es que: Una vez que se instalen ahí, ¿qué impide que se apropien de ella?
Más allá de que nadie podría encontrarle una verdadera utilidad (¿seguro?), el hecho es que la Luna esta allá arriba, dándonos vueltas y es, por más increíble que parezca, de absoluta importancia que esté girando alrededor nuestro por toda la eternidad.

Luna con misil en ojoEs por eso que me pregunto: ¿Qué impide que las potencias mundiales no se apropien de ella?
Y llegado el caso de encontrar una buena razón para poseerla, no se desate una guerra en la Luna. Es decir, si hay algo que la historia de la humanidad nos ha enseñado, es que se desatan guerras como nudos haya. Entonces, si la Luna se transforma en más que una roca (que por cierto es mucho más que eso, ya dije que es de vital importancia que gire alrededor de la Tierra) cuando un país se adueñe de ella, otro irá a querer conquistarla.
De todas formas, a esa altura obtener la Luna dejará de tener sentido "teórico", para tener un sentido "práctico". Vale decir, lo que va a representar la Luna, como objeto, será muy distinto.

Cuando esto ocurra la Luna pasará a ser objeto de deseo, de poder. Ser dueño de la Luna significaría el equivalente a ser dueño del monumento más colosal en la antigua Grecia o en el antiguo Imperio Romano; o la mejor Iglesia en la Edad Media; o el mayor avance científico en la edad moderna; o el pene más largo en el siglo XXI.

Entonces me repregunto: ¿Qué impide que en busca de una nueva ambición humana se destruya uno de los principales engranajes de la órbita terrestre?
O mejor aún, ¿qué impide que alguna gran empresa compre un espacio para promocionar sus productos? (Vaya publicidad, ¡eso sería mucho dinero!)
O aún más: Cuando se forme un amistoso barrio de astronautas en la Luna y nos encontremos que están haciendo fila para comprar su cajita feliz en el Mc Donal's lunar, mientras emiten el nuevo reality show: "Vivo en la Luna".

Children of Men

4 comentarios
Por: | En:
11 noviembre 2008

Clive Owen Children of MenEstoy tratando de ponerme al día con las películas que no vi estos últimos meses. Y acabo de ver Children of Men (Hijos de los hombres) y puedo afirmar rotundamente que es una joya. No se como estuvieron las críticas en su momento (porque es una película del 2006/07) pero se quedaron cortos.
De hecho no tuvo tanta publicidad (en Argentina) salvo por la curiosidad (o detalle estúpido) que aparece un joven actor argentino interpretando a la persona más joven del mundo, escena que dura tres segundos.

La historia acontece en Londres, año 2027. Donde todas las mujeres del mundo son estériles y el ultimo niño nació hace cerca de 19 años.
Sin embargo, una mujer negra quedó embarazada y Theo (Clive Owen) será la principal persona que ayudará a esta joven mujer a parir su bebé. Ya que el nacimiento de este bebé tiene consecuencias políticas y qué mejor que tener al único niño del mundo como estandarte.
El guión es de lo más negro que vi en años. La visión futurista es muy pesimista, es decir la sociedad inmersa en un terrible caos, guerras civiles, gobiernos de ultra derecha, la tecnología sigue avanzando, pero no el ser humano. Esa visión apocalíptica del futuro siempre me conquistó, qué puedo decir...

Si algún estudiante de cine quiere saber cómo se filma con cámara al hombro, mire esta película que se le va a caer la baba.
Excepto pequeños detalles esta todo muy bien cuidado, quizás se le fue un poco la mano al editor en algunas escenas, pero eso ahora pasa siempre. Para no alargar demasiado la duración de la película, claro está. Hay pequeños detalles del guión que quedaron sueltos y quizás eso es lo que más me moleste (pero esto último de meticuloso que soy nomás) Sobretodo por el final, que es excelente, pero me hubiera gustado ver un poquito más...
Clive Owen es un excelente actor y esta pelicula lo deja claro.
El director es mexicano, Alfonso Cuarón (Harry Potter y el prisionero de Askaban, Y tu mamá también, etc) y lo hizo muy bien.
Para más detalles acá.

En fin, no es un estreno, pero quería recomendarla a aquellos que no la vieron.
Es que soy un terrible fanático del cine inglés y no podía dejar de recomendar esta película...
Si quieren los links de descarga directa pidanmelos a través del contacto en el menú superior del blog.

I'm Back Baby!

6 comentarios
Por: | En:
04 noviembre 2008

Terminé de rendir, entregué el trabajo final que me faltaba para una materia. Regularicé todas las materias, el trabajo creo que esta bien. Así que sin más, puedo decir que ¡estoy de vuelta! ¡Ahhh!
No tengo ni idea que escribir, tampoco tenía muchas ganas de hacerlo, ayer y hoy estuve escribiendo todo el día para terminar el trabajo, una locura. Y no era cuestión de copiar y pegar, tenía que ser necesariamente original. Es decir que ni Google ni Wikipedia pudieron ayudarme esta vez, (benditos sean)
En fin, este post no es más que para eso, supongo que en esta semana ya voy a estar escribiendo algo, ahora la verdad que ni ganas. Tengo pensado hacerlo un poco más útil al blog, no para mí, porque para mí ya lo es... No se... Hay que ir cambiando algunas cosas, sino uno se aburre, ¿vio?

Para los que siguen el post de Luna sobre el caballo. ¡Acá esta el octavo caballo que veo!

octavo caballo ilusion optica

La Tardanza

8 comentarios
Por: | En:
18 octubre 2008

Él iba caminando por la calle, una como cualquier otra de la ciudad. Estaba llegando demasiado tarde, paso a paso aceleraba la marcha, sin perder el ritmo. Intentaba torpemente no sacar la vista del recorrido, pero debía además concentrarse en su presentación, todo debía salir perfecto. Después de todo era su gran día, no iba a tener ninguna otra oportunidad como la de hoy. Repasaba una lista virtual, incrustada en su mente con sangre, no exageraría al decir que fueron difíciles semanas hasta este día. El trabajo duro, fustigando su cerebro, picardía burocrática, lo de siempre, lo de nunca: hoy era otra cosa.
Papeles y facturas, estadísticas y balances, maniobras descontroladas chequeando la lista, todo estaba en su lugar, un bolsillo, el otro, vuelta otra vez, desde el principio. Los papeles en orden.
Una voz en su cabeza reclamaba: “¿Por qué carajo no uso maletín?”. Una voz de ultra fondo reclamaba: “¡No mamá, los chicos en la escuela me cargan, no quiero usar maletín!”. Y en el medio, pálidamente se escurrían los pensamientos y recordatorios precisos de hoy.
Hoy todo debía salir perfecto.

Algo falta, es una sensación. Uno sencillamente lo siente: cuando algo falta. Y sin embargo no hay falta, todo en orden, vuelta a repasar, el discurso meticulosamente predeterminado, una ley reza aquí: “primero el protocolo”. Hay que cumplir las leyes al pie de la letra.
Hoy todo debe ser perfecto.

Citas celebres, pequeños chistes, remates graciosos: eso siempre vende. Pero algo falta, aunque todos los papeles estén en su lugar. Debía ser más cuidadoso, el traje se arrugaba con cada “pasada ratificadora”. Los papeles no podían desvanecerse.
Todo perfecto.

Pero en la esquina, al final de la calle, donde no solo se cruzan las calles, sino la suerte y el destino, la vida y la muerte. Una voz de ultra fondo imploraba: “Mira la calle al cruzar”. Caso omiso. Cabeza gacha, perfil bajo, sin llegar a ser sumiso.
Buena persona, pero un paso en falso nunca es bueno para nadie.
Hoy iba a ser un día perfecto.

Un autobús corría su misma suerte: la tardanza. Apresurado el motor, apresurado el conductor, unas toneladas de acero y carne perpendicularmente a su rumbo. Y había un punto. Y dos rectas se encuentran y un camino y otro se cruzan. Él venía por una calle, no era una calle cualquiera. Ahí se cruzaban su destino y su suerte.
Y pensar que hoy iba a ser todo perfecto.

El contacto era inminente. El choque premeditado. La maquina a toda velocidad llegaba a su última parada. Él desprevenido, más bien, embutido en sus pensamientos. Tan solo era un paso en falso. Jamás hubiera pensado que llegar tarde sería su destino. Su fatal destino.
Pero faltaba algo.

Se había olvidado el señalador. Y como quien dice, “pegó media vuelta”, volvió a su casa por aquel estúpido artefacto. El autobús no detuvo su marcha. Él mientras recogía lo olvidado recibió un llamado telefónico anunciándole que hoy ya no sería un día perfecto, sino más bien todo lo contrario, fue despedido por faltar a su presentación. Lamentándose, se deja caer sobre el sofá. Había fracasado.

Y sin embargo, cuan lejos estuvo éste, de no ser un día perfecto.

Cuento: Entrega del Paquete.

4 comentarios
Por: | En:
11 octubre 2008

El motivo de este post es ridículo, pero veremos que sale.
La cosa es así: con los ojos cerrados tecleé cualquier cosa en el Google, en imagenes. Es decir buscando una imagen en extremo al azar. No sin antes unos cuantos intentos fallidos di con varias imagenes, la idea era tomar la primera y escribir algo en relación a eso. Una terrible estupidez, pero no faltará quien diga que es un excelente ejercicio para aprender a escribir (algo no tan erroneo, por otra parte).
Pues bien, mi búsqueda fue: vlj (aconsejo no intentar hacerlo con demasiadas letras)
Resulta que, para mi sorpresa, ¡VLJ es el modelo de un avión! (Very Light Jet)
La imagen es de un juego simulador de vuelo.

VLJ simulador de vuelo avion

Estaba aturdido, creo que me había desmayado, al entrar en razón recordé que debía entregar un paquete, me encontraba muy lejos del lugar y el tiempo no solo parecía burlarse de mi destino, sino que además competía conmigo. Una lucha incomprensible por ver quien llegaba primero, si el tiempo con su exactitud o yo con mi paquete.

A esta altura poco importaba los medios que utilizaría para llegar a mi fin. Por eso con el paquete bajo el brazo y muy cerca del río, pensé en ir a la costa inmediatamente. Tal vez ahí podría conseguir algún medio de transporte.
Pues bien, al caminar un poco encontré una canoa de algún pescador desprevenido, al parecer estaba ocupado con una red a unos cuantos metros. Sigilosamente, pero no por eso despacio me acerqué directamente a la canoa. Al ver que aquél no notaba mi presencia, pues parecía muy entretenido con su red, a decir verdad; me subí a la canoa, tomé los dos remos y comencé a remar. Cuando estaba lo demasiado alejado de la costa el pobre hombre se percató de su infortunio, una nimiedad comparado con el mio.
A toda posible velocidad me dirigí a lo que creía sería mejor para llegar a destino. Remé y remé sin cuidado, pero mi estado físico no se caracteriza por ser privilegiado y tampoco lo privilegio de otros asuntos de la vida. Por eso, llegado a cierto punto, el cansancio se hizo sentir, al mismo tiempo que lo hizo el dolor en mis brazos. Con pena y sin gloria llegué al otro lado del río, fue suficiente, debía encontrar algún otro medio.
Caminé un poco por la costa, pero no era un lugar poblado y encontrar algo útil sería un milagro. Fue entonces que la suerte empezaba a tener otro significado para mi, pues había encontrado un auto (en bastante mal estado) con la llave en su lugar. Lo único que me separaba de mi destino era encender ese auto y que funcione lo suficientemente bien para cumplir con mi entrega.
Increíblemente pude ponerlo en marcha y a buen paso realicé unos cuantos kilómetros por una calle de tierra, descuidada, perdida en algún lugar del mundo. Enmarcada en un hermoso verde, cargada de una liviana brisa, un extraño lugar por donde el hombre parece no haber hecho presencia. Era realmente un milagro haber encontrado ese auto y en esas condiciones.
Pero como todo, todo lo bueno tiene un final y al mismo tiempo que el verde de los árboles comenzaba a desdibujarse, la marcha comenzó a perder potencia hasta que finalmente el auto se detuvo. Con cierto malestar (por no decir con la mayor cólera) comencé a caminar por la misma calle, a intentar encontrarle ese final que parecía pronosticar el paisaje. Hallar ese lugar donde la naturaleza entra en contacto con el hombre. Que para mi sorpresa fue antes de lo esperado.
No solo estaba en presencia del accionar del hombre, sino que además me encontraba sobre una pista de aterrizaje. Un pequeñisimo aeropuerto podría decir.
Inmediatemente busqué un avión libre, había tan solo tres, entre otros que parecían estar ocupados. Uno se destacaba, pero por el solo hecho de estar más alejado de la vista inmediata de otras personas. Fui al acecho. Totalmente libre, no se en qué lugar del mundo me encontraba, pero es dudosamente inseguro. Ahora sí, iba a hacer lo que mejor se hacer, pilotear un avión.
Como buen piloto, me encontraba en el aire con un maravilloso VLJ. Ya nada podría detenerme.
Al menos no la "seguridad" del "aeropuerto".
Pero la suerte nunca fue mi mejor compañera. Un desperfecto y todo queda en manos del destino, viajé por un momento por encima el mar y pensé que iba a ser lo último que haga en mi vida.
Pero no. La suerte volvió a demostrarme que me dejará sufrir la vida un poco más, porque a pocos kilómetros había una pequeña isla. A como diera lugar debía dirigir el avión ahí, la turbulencia se hacia notar. Comenzaba a sentir presión en todo el cuerpo, pero debía soportar la situación hasta llegar, faltaba tan poco, podría ser tan posible!
Estaba pronto a aterrizar en la isla y mi cuerpo ya no lo soportaba. Pero mi mente quería intentarlo y mediante el aterrizaje más forzoso que me tocó vivir pude llegar a esta isla.
Me deslicé unos cientos de metros arrasando cuanto hubiera en mi camino, realmente destrozé cada parte del avión. Cuando ya estaba cantando victoria, cuando estaba totalmente decidido que había logrado salvarme, cuando la precipitosa caída se tornó en brusco aterrizaje y parecía que no había demasiado peligro, la trompa del avión chocó de lleno contra un árbol y mi cabeza recibió un enorme golpe.

Ahora estaba aturdido, creo que me había desmayado, al entrar en razón recordé que debía entregar un paquete, me encontraba muy lejos del lugar y el tiempo no solo parecía burlarse de mi destino, sino que además competía conmigo. Una lucha incomprensible por ver quien llegaba primero, si el tiempo con su exactitud o yo con mi paquete.

Creative Commons License